3 mar 2011

Quienes Somos?


AntecedentesLa historia de La Rueca se remonta a treinta años, sus fundadoras: Susana Frank y Aline Menassé, fueron de las primeras que abrieron la puerta al conocimiento de otras maneras de hacer teatro en México. En octubre de 1981 llevaron a cabo el V Coloquio de Teatro de Grupo en la ciudad de Zacatecas, suceso que las hizo confiar en  las posibilidades de renovar la creación de sus espectáculos y el aprendizaje del actor en el país. Grupos como Cuatrotablas del Perú, el Odin Teatret de Dinamarca, maestros y directores como Grotowski y Stanieski de Polonia, o Richard Armstrong y Kozana Luka del Roy Hart Theatret, empezaron a llegar y a difundir nuevas metodologías y creaciones escénicas desconocidas o poco vistas en la Latino América de entonces.

Fue cuando ambas emprendedoras se comprometieron a ser fieles al modelo de Teatro Laboratorio. Su trayectoria artística se ha distinguido por llevar a escena los resultados de su investigación, ya sea como actrices, directoras o pedagogas, de donde han surgido alrededor de veinticinco puestas en escena, algunos de ellas llevadas a encuentros y coloquios de teatro nacionales e internacionales.Con el paso de su experiencia la idea de un proyecto educativo concentrado en la enseñanza para el actor se va dilucidando y llega a consolidarse en el 2003, dentro del Centro Cultural Dragón de Jade, en la ciudad de Cuernavaca, Morelos, bajo la dirección de Susana Frank y la constante asesoría de Aline Menassé y Manuel Lavaniegos,  llegando a conformar, los tres: Arte Laboratorio La Rueca, A.C.Dentro de dicha asociación la Escuela Laboratorio El Dragón y La Rueca,  festejó en el 2007 su primera generación de egresados. Motivo por el cual propuso al Instituto de Cultura de Morelos y al Teatro Ocampo convocar al Taller – Festival Teatro y Memoria, durante el cual diferentes artistas nacionales y extranjeros reconocieron los resultados de la enseñanza de la escuela en el trabajo actoral de sus jóvenes actoresActualmente dos de los egresados ya trabajan como actores profesionales en la Casa Teatral La Rueca, otros tres cursan estudios de especialización en medicina oriental, teatro de calle, danza y canto hindú, en Chiapas, Bruselas, Francia e India, respectivamente, y tiene como objetivo retornar a La Rueca para compartir y aplicar sus conocimientos como maestros y profesionales en los proyectos de la escuela y la casa teatral.A través de la experiencia piloto de esta primera generación de la escuela, se consolida una planta de maestros que acceden a trabajar bajo el modelo de laboratorio y contribuyen activamente a la creación del mapa curricular de la escuela actual: Escuela Laboratorio de Teatro La Rueca.En el 2010 la  Secretaria de Educación del Estado Morelos avala su plan de estudios y lo acredita a nivel licenciatura, aportándoles a nuestras futuras generaciones la posibilidad de que puedan aspirar a estudios de posgrado en universidades o centros de arte nacionales o extranjeros.De esta manera la escuela se posiciona dentro de las pocas instituciones independientes en México que otorgan el título de Licenciado en Actuación, y como la primera en ser avalada por emplear el modelo de Teatro Laboratorio .Paralelamente a este crecimiento no se ha dejado de intervenir en la creación escénica, de donde han surgido las más recientes puestas en escena: Tloque Nahuaque, Canasta de cantos, Frida, delirio íntimo y El último día de Felipe Ángeles, todas dirigidas por Susana Frank y/o Aline Menassé, iniciadoras de esta importante aventura. 


Objetivos

1.    Evolucionar en la pedagogía artística y la investigación escénica como profesionales con sentido de lo humano y visión social.2.    Mantener un compromiso social y ambiental en el desarrollo de proyectos académicos y escénicos.3.    Generar y fortalecer vínculos humanos y profesionales con individuos y agrupaciones estatales o independientes nacionales e internacionales ocupadas en la creaci’on e investigación escénica .
4.    Desarrollar proyectos escenicos que desemboquen en acciones comunitarias.5.    Expandir los campos de acción escénica fuera de los escenarios convencionales generando nuevas formas de vivir la teatralidad , desde el performance contemporaneo hasta el antiguo trueque o potlach intercultural.

Nuestros Principios.

·      Regeneración constante de nuestros programas académicos y objetivos escénicos.·      Lealtad a nuestros ideales a través del ejercicio teatral en grupo con responsabilidad social.·      Ética profesional en todo tipo de relaciones vinculadas a nuestras actividades pedagógicas y de creación escénica.·      Respeto por la diversidad, artística y cultural de las personas y los pueblos de todo el mundo.Rigor y disciplina en cada una de las actividades realizadas por el cuerpo académico de la escuela y los integrantes de la Casa Teatral.·      Compromiso con cada una de las personas que se involucren en las actividades académicas y artísticas de la organización.

Elementos de distinción

1.    Elección cualitativa de cada maestro e integrante de la Casa Teatral.2.    Acondicionamiento de todas las instalaciones para realizar cada disciplina o actividad en un ambiente confiable y sano, que posibilite la creacion..3.    Comunicación estrecha con compañías y creadores escenicos individuales, en el area formativa y de producci’on, lo cual hace posible los intercambios, giras, encuentros y festivales artísticos, que inpiden el aislamiento y enriquecen permanentemente nuestro oficio.4.    Crear un modelo abierto a la creación colectiva con otras disciplinas y profesionales de la escena locales, nacionales y extranjeros.

Otras actividades de la Casa teatral

1.    Talleres disciplinarios con temáticas corporales, vocales y escénicas .2.    Asesorías o coaching a grupos e individuos, en torno al trabajo de dirección, actuación, entrenamiento físico y vocal.3.    Renta de espacios habilitados para el desarrollo de ensayos, conferencias, encuentros y espectáculos en pequeño y mediano formato.4.    Producciion, cracion y venta de espectáculos escénicos de la compañía, Teatro Laboratorio La rueca, diseñados en pequeño, mediano y gran formato, para espacios de cámara, foros, teatros, alternativos o de calle.5.    Conferencias y jornadas de reflexion contemporanea en torno al teatro y las artes escénicas,, las fronteras entre las artes, el arte en nuestros tiempos y otros temas de vital importancia.